Consulta de Guías Docentes



Academic Year/course: 2020/21

276 - Degree in Occupational Therapy

26009 - Sociology applied to disability


Syllabus Information

Academic Year:
2020/21
Subject:
26009 - Sociology applied to disability
Faculty / School:
127 - Facultad de Ciencias de la Salud
Degree:
276 - Degree in Occupational Therapy
ECTS:
6.0
Year:
2
Semester:
Annual
Subject Type:
Basic Education
Module:
---

1. General information

2. Learning goals

3. Assessment (1st and 2nd call)

4. Methodology, learning tasks, syllabus and resources

4.1. Methodological overview

The methodology followed in this course is oriented towards the achievement of the learning objectives. A wide range of teaching and learning tasks are implemented, such as lectures, practice sessions, autonomous work and study, assignments and exams.

4.2. Learning tasks

This course is organized as follows:

  • Lectures (30 hours). Exposition of the theory contents, debates, text commentary, and oral presentations.
  • Practice sessions (20 hours). Problem-solving, case studies, specific seminars on theoretical and practical relevant aspects. Work in small groups designed for learning to prepare and develop a research project on disability.
  • Assignments (50 hours). Design and development of research on disability, applying social research techniques such as single or complementary instruments, with particular reference to the management of documentary sources, fieldwork, and rigor in the use of the method.
  • Autonomous work and study (50 hours).
  • Exams. Two midterm exams or a final one.

4.3. Syllabus

This course will address the following topics:

  • Section 1: The social construction of the concept of disability.
    • The complexity of the concept. The construct of disability.
    • Historical evolution.
    • Conceptual models.
    • Professional and intervention paradigms responses.
    • The framework of C.I.F Background. Detailed analysis components and relationships.
    • Social attitudes towards disability
    • The social identity of persons with disabilities. Social discrimination.
    • The social space on the impact of disability.
  • Section 2: Socio-demographic analysis of disability.
    • The situation of disability worldwide. Prevalence, trends and essential variables.
    • Disability in Spain. Review of the main statistical sources.
    • Disability in Spain. sociological analysis of the most important types and major disability barriers.
    • A specific look at the situation of dependency. Dependency and/or disability. Legal framework for its approach.
    • Social impact of dependency. Assessment and intervention processes.
  • Section 3: A sociological approach to chronic pain.
    • Sociological perspectives on health and disease: functionalism, symbolic interactionism, social inequalities in health.
    • A multidimensional perspective: constructionism. Anthropology of pain. Economic implications of chronic pain. New socio-health perspective.
    • Assessment and approach: psychosocial components and mechanisms of pain. multicomponent responses to chronic pain.
  • Section 4: Assessment of disability. social resources.
    • Disability vs. Dependence.
    • The process of assessing disability: legal framework; most significant elements; structures and reference centers.
    • Types of assistance and Resource Guide.
  • Section 5: Sociology of Work and occupation on people with disabilities.
    • The significance of the work from a personal and social perspective. The social organization of work. Social inclusion and the workplace.
    • Employment and people with disabilities. Situation in Spain. Analysis typologies. Main barriers to employment from a differential view.
    • The access routes to employment for people with disabilities.
    • Active employment policies on disability: legal measures; centers and protected areas; integrated employment.
    • The role of the occupational therapist in the work processes of people with disabilities.
  • Section 6: Sexuality and disability.
    • Sexuality: models of analysis and intervention.
    • The specificity of people with disabilities in relation to sexuality.
    • Myths and misconceptions.
    • Strategies for managing one's sexuality.
    • Differential elements by type to consider: physical, sensory, intellectual disabilities.
  • Section 7: The education system and people with disabilities.
    • The process of socialization and the education system.
    • Some basic concepts: exclusion-segregation-integration-inclusion; students with special educational needs; Traditional approach vs. inclusive approach.
    • The concept of accessibility. Global accessibility strategies: space, resources, curriculum.
    • Recent historical evolution process of educational inclusion of people with disabilities: legal changes and social impact.
    • The current situation in Spain of people with disabilities in the educational process. Presence in the system. Permanence and progression. Integrated education vs. special education. Types of centers.
    • Main barriers to inclusive education.
    • Regulation of inclusive education in Aragon. 
  • SPECIFIC Section: The practice of social research on disability.
    • The scientific method: theory, hypothesis, observation, inference.
    • The methodological research process: defining the problem; research design; implementation and development; analysis and interpretation.
    • Major social research techniques. Specific review of the survey: Population and sample. Instrument design. Data analysis strategies.
    • Development of a Research Report. The special case of a scientific article.

4.4. Course planning and calendar

Schedule of sessions and presentation of assignments 

Lectures 1 weekly hour throughout the year
Practice sessions 2 weekly hours from January to April
Exam of the first part At the end of the 1st semester
Delivery Research Report End of April
Exam of the second part Coinciding with June final test
Overall assessment of the course June final test
Overall assessment of the course September final test

 

Further information concerning the timetable, classroom, office hours, assessment dates and other details regarding this course will be provided on the first day of class or please refer to the Faculty of Health and Sport Sciences website and Moodle.

4.5. Bibliography and recommended resources

[BB: Bibliografía básica / BC: Bibliografía complementaria]

  • [BB] Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud : CIF. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2001
  • [BB] Discapacidad e inclusión : manual para la docencia. Miguel Ángel Verdugo y Robert L. Schalock (coords.) Salamanca, Amarú, 2013
  • [BB] Giddens, Anthony, Sutton, Philip: Sociología. 7ª ed. Madrid, Alianza, 2014
  • [BB] Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, Baptista Lucio, Pilar: Metodología de la investigación. 4ª ed. México, McGraw-Hill, 2006
  • [BB] INE. Panorámica de la Discapacidad en España: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia 2008. Cifras INE (2009); 10:1-12
  • [BB] Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Texto consolidado 26-12-2013. Bol Of Estado. (2013);BOE-A-2006-21990
  • [BB] Polit, Denise F., Hungler, Bernadette P.: Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª ed. México D.F., McGraw-Hill Interamericana, 2000
  • [BB] Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Bol Of Estado. (2013);BOE-A-2013-12632
  • [BC] Baron, Robert A., Byrne, Donn: Psicología social. 10ª ed. Madrid, Prentice Hall, 2005
  • [BC] Clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalias : Manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad publicada para ensayo de acuerdo con la resolución WHA 29.35 de la vigesimonovena Asamblea Mundial de la Salud, mayo 1976. 3ª ed. Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, 1997
  • [BC] Discapacidad y sociedad. Len Barton (comp.) La Coruña : Padeia ; Madrid : Morata, 1998
  • [BC] El sector de la discapacidad : realidad, necesidades y retos futuros : análisis de la situación de la población con discapacidad y de las entidades del movimiento asociativo y aproximación a sus retos y necesidades en el horizonte de 2020. dirección, Gregorio Rodríguez Cabrero; autores, Vicente Marbán Gallego[et al.] Madrid, Cinca, 2013
  • [BC] Huete García, Agustín, Quezada García, Martha Yolanda: La discapacidad en las fuentes estadísticas oficiales : examen y propuestas de mejora : análisis formal y de contenido sobre discapacidad en encuestas y otras referencias del Instituto Nacional de Estadística (INE). Madrid, Cinca, 2011

Listado de URL

  • Aragall, Francesc. La accesibilidad en los centros educativos [Internet]. Madrid, Ministerio de Educación; 2010. [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dms-static/6cf8d7ac-606a-4362-92ef-84d31ded7a1e/2010-accesibilidad-centros-educativos-mayo-pdf.pdf [http://www.mecd.gob.es/dms-static/6cf8d7ac-606a-4362-92ef-84d31ded7a1e/2010-accesibilidad-centros-educativos-mayo-pdf.pdf]
  • Booth T, Ainscow M. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva [Internet]. Madrid, Centre for Studies on Inclusive Education, Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva; 2011. [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,%20PONENECIAS,/Guia%20para%20la%20evaluacion%20y%20mejora%20de%20la%20educacion%20inclusiva.%2003.pdf [http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,%20PONENECIAS,/Guia%20para%20la%20evaluacion%20y%20mejora%20de%20la%20educacion%20inclusiva.%2003.pdf]
  • Huete, A. y Quezada, M. La discapacidad en las fuentes estadísticas oficiales. Referencias del CIS [Internet]. Madrid, CERMI; 2012. [Citado 25 junio 2014] Disponible en:http://www.cermi.es/es-ES/Biblioteca/Lists/Publicaciones/Attachments/287/La%20discapacidad%20en%20las%20fuentes%20estad%C3%ADsticas%20oficiales.%20Examen%20y%20propuestas%20de%20mejora%20%28II%29.pdf [http://www.cermi.es/es-ES/Biblioteca/Lists/Publicaciones/Attachments/287/La%20discapacidad%20en%20las%20fuentes%20estad%C3%ADsticas%20oficiales.%20Examen%20y%20propuestas%20de%20mejora%20%28II%29.pdf]
  • INE. El empleo de las personas con discapacidad 2012. Informe [Internet]. Madrid, INE; 2014 [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://www.ine.es/metodologia/t22/informe_2012.pdf [http://www.ine.es/metodologia/t22/informe_2012.pdf]
  • INE. Encuesta de Integración Social y Salud [Internet]. Madrid, INE; 2012 [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://www.ine.es/prensa/np817.pdf [http://www.ine.es/prensa/np817.pdf]
  • López Sánchez, Félix. Guía para el desarrollo de la afectividady de la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual [Internet]. Valladolid, Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Gerencia de Servicios Sociales; 2011. [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26070/Gu%C3%ADa%20afectividad%20felix%20lopez.pdf [http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26070/Gu%C3%ADa%20afectividad%20felix%20lopez.pdf]
  • Maresman S. ES PARTE DE LA VIDA: Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia. [Internet]. Montevideo, Administración Nacional de Educación Pública, Unicef; 2012. [Citado 25 junio 2014] Disponible en:http://www.unicef.org/uruguay/spanish/Es_parte_de_la_vida_tagged.pdf [http://www.unicef.org/uruguay/spanish/Es_parte_de_la_vida_tagged.pdf]
  • Organización de Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [Internet]. 2006 [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf [http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf]
  • Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Discapacidad [Internet]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud; 2011. [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf [http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf]
  • Protocolo sobre relaciones interpersonales y sexualidad en personas con discapacidad [Internet]. Sevilla, Junta de Andalucía, Dirección General de Personas con Discapacidad; 2008. [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Personas_Discapacidad_Protocolo_sobre_relaciones_interpersonales_y_sexualidad_pdint.pdf [http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Personas_Discapacidad_Protocolo_sobre_relaciones_interpersonales_y_sexualidad_pdint.pdf]
  • Toboso, M. et al. Sobre la educación inclusiva en España: políticas y prácticas. Intersticios [Internet].2012 [citado 25 jun. 2014]; 6(1): 279-295. Disponible en: http://www.intersticios.es/article/view/10048/6917 [http://www.intersticios.es/article/view/10048/6917]
  • Unión Europea de Empleo con Apoyo. Caja de Herramientas de la EUSE (European Unionof Supported Employment) para la práctica del empleo con apoyo [Internet]. 2006 [Citado 25 junio 2014] Disponible en: http://www.euse.org/supported-employment-toolkit-2/EUSE%20Toolkit%202010%20-%20Spanish.pdf [http://www.euse.org/supported-employment-toolkit-2/EUSE%20Toolkit%202010%20-%20Spanish.pdf]


Curso Académico: 2020/21

276 - Graduado en Terapia Ocupacional

26009 - Sociología aplicada a la discapacidad


Información del Plan Docente

Año académico:
2020/21
Asignatura:
26009 - Sociología aplicada a la discapacidad
Centro académico:
127 - Facultad de Ciencias de la Salud
Titulación:
276 - Graduado en Terapia Ocupacional
Créditos:
6.0
Curso:
2
Periodo de impartición:
Anual
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Sociología

1. Información Básica

1.1. Objetivos de la asignatura

La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:

El objetivo general de esta asignatura es que el estudiante, a partir de los contenidos, sea capaz de analizar y comprender la realidad social de las personas con discapacidad. El estudiante aprenderá a analizar y describir los procesos de vida en sociedad y las relaciones sociales de las personas con discapacidad mediante la utilización de diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico. La finalidad es que el estudiante pueda ampliar, perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos sobre la actividad social de individuos y grupos de personas con discapacidad y pueda aplicar dichos conocimientos para la mejora de su calidad de vida.

1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación

Sociología aplicada a la discapacidad es una asignatura que forma parte del conjunto de materias correspondiente al campo de estudio de ciencias básicas de otras ramas de conocimiento (FBORC). Está integrada en la materia de Sociología y se estudia en el segundo curso. Pretende capacitar al alumnado para trabajar teniendo en cuenta los diferentes aspectos que forman parte de la realidad social de las personas con discapacidad, a través de una metodología que implica utilización de técnicas e instrumentos de recogida de datos y análisis de información propios de las ciencias sociales. 

Se coordina con la asignatura de Sociología de la Salud de primer curso teniendo continuidad en cuanto a su metodología y contenido.

Del mismo modo, las prácticas tratarán de dar continuidad a los aprendizajes realizados en la asignatura de Sociología General y de la Salud.

1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura

Para cursar esta asignatura se recomienda haber superado la asignatura Sociología de la Salud, cuyos contenidos constituyen una base importante de conocimientos teóricos y prácticos para afrontar el inicio de la asignatura denominada Sociología aplicada a la discapacidad.

Será favorable poseer una importante capacidad de trabajo en equipo, de análisis y síntesis, habilidad en la búsqueda de fuentes bibliográficas, lectura comprensiva.

Se conseguirá un mejor aprovechamiento de los contenidos si se dispone de conocimientos de informática a nivel de usuario: programas básicos de escritura, bases de datos,  presentaciones, así como un conocimiento adecuado del lenguaje científico.

2. Competencias y resultados de aprendizaje

2.1. Competencias

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para: 

COMPETENCIAS SEGÚN TÍTULO DE GRADO DE TERAPIA OCUPACIONAL-2008

  1. Aplicar los conocimientos de la Sociología a la Terapia Ocupacional y en el ámbito de la discapacidad.
  2. Analizar la información desde una perspectiva específica, que tenga en cuenta la complejidad de la discapacidad en la estructura social y su inserción en los procesos sociales.
  3. Trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
  4. Educar, facilitar, apoyar y animar el funcionamiento ocupacional, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la limitación en el funcionamiento, sufrimiento, enfermedad.
  5. Establecer una relación de empatía con el usuario, familias, grupos sociales y otros profesionales.

COMPETENCIAS SEGÚN ORDEN CIN/729/2009

  1. Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para fundar la toma de decisiones sobre salud
  2. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos.
  3. Comprender y reconocer la interrelación entre los conceptos de bienestar, salud, ocupación significativa, dignidad y participación.
  4. Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
  5. Reconocer la influencia de las diferencias individuales, religiosas, culturales, así como de las costumbres sobre la ocupación y la participación.
  6. Adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y experiencia práctica en el contexto sociosanitario y comunitario.
  7. Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado.

2.2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:

a)   Ser capaz de estudiar y analizar la discapacidad desde los diferentes modelos teóricos aplicando una perspectiva sociológica.

b)   Comprender, analizar y evaluar la situación de la discapacidad en relación con las diferentes áreas de la estructura social.

c)   Analizar y relacionar el lugar que ocupan las personas con discapacidad en nuestra sociedad con los límites y barreras con los que se encuentran, tanto a nivel individual como estructural.

d)   Identificar estrategias personales y sociales para potenciar la inclusión y la participación social de las personas con discapacidad como miembros de pleno derecho en nuestra sociedad.

e)   Ser capaz de determinar el objeto para un estudio de  investigación aplicada relacionado con la discapacidad, formular los objetivos y/o hipótesis correspondientes, identificar la metodología y técnicas más adecuadas para llevarlo a cabo, así como las estrategias de análisis correspondientes.

f)   Ser capaz de planificar y desarrollar de manera práctica un proyecto de investigación en sus diferentes fases, determinando: el marco teórico, el objeto de la investigación, los objetivos del estudio, las técnicas e instrumentos utilizados en la recopilación de datos, para finalmente realizar el análisis de resultados e elaboración de conclusiones.

2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje

Permiten al alumno profundizar en el conocimiento de la realidad social y de la experiencia de las personas con discapacidad a partir del estudio y la investigación. El conocimiento adquirido posibilitará el desarrollo de una mayor empatía con las personas que tienen alguna dificultad para la realización de las actividades de la vida diaria. Al mismo tiempo, el estudiante mejorará su aprendizaje de trabajo en equipo, a través de la interacción con sus compañeros.

3. Evaluación

3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación:
 
1 - Actividades Prácticas: los seminarios de prácticas permitirán al alumno el aprendizaje y demostración del conocimiento de la asignatura. Será imprescindible la asistencia al 80% de los seminarios de practicas, pudiendo faltar al 20% de las mismas solamente si se justifica la causa de forma adecuada. Los retrasos en el horario de comienzo y las salidas antes de la hora de finalización también computarán. 
 
Sin la superación y asistencia a los seminarios de prácticas a lo largo del curso no puede realizarse la evaluación continua, debiendo acudir al examen final global.
 
2 - Diseño y desarrollo de una investigación social en el ámbito de la discapacidad: Se realizará en grupos de 3 o 4 estudiantes y será el resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos en los seminarios de prácticas, en las clases teóricas y mediante el estudio individual y colaborativo. Con anterioridad a la entrega del Informe de Investigación, cada grupo debe presentar al resto de la clase, mediante un Power Point, el Proyecto y los avances de la investigación, en seminario, de acuerdo con la programación. La calificación de la presentación forma parte de la evaluación del trabajo de investigación.  
 
3 - Exámenes de la parte teórica: Un examen parcial al finalizar el primer cuatrimestre y el examen final en la fecha del examen oficial de junio. Los exámenes consistirán en la realización de pruebas objetivas de veinte preguntas de corrección normalizada. La nota de la parte teórica será la media aritmética del parcial, en caso de haberse aprobado este, con la parte correspondiente al resto de la asignatura que se realizará en el examen oficial de junio.
 
En caso de no aprobarse el examen parcial, el alumno se presentará a la convocatoria de junio con el total de la asignatura.
 
En caso de no superar el examen de junio el alumno se examinará de todos los contenidos de la asignatura en la convocatoria de septiembre.
 
A los alumnos que hayan asistido a las prácticas de la asignatura superando los criterios de asistencia expuestos, que han aprobado el trabajo grupal y las tareas individuales, se les guardará la nota de éstas en las convocatorias de junio y septiembre.
 
En el caso de los alumnos que opten por la evaluación global, tendrán que superar el examen final de los contenidos teóricos en la convocatoria oficial, así como un examen teórico-práctico en relación con los contenidos de las prácticas de la asignatura. En este caso no se guardarán las calificaciones para la siguiente convocatoria.

Valor de las actividades de evaluación para componer el 100% de la Nota Final:

Actividades Prácticas grupales: 20%

Actividades Individuales: 10%

Exámenes teóricos: 70%

Es requisito imprescindible para superar cada actividad de evaluación, la obtención de una puntuación mínima de 5 en cada una de ellas.
 
El examen parcial computa a partir de una puntuación mínima de 5.
 
 

4. Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos

4.1. Presentación metodológica general

El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:

- Trabajo en grupo grande sobre los contenidos a tratar. Clases teóricas.

- Seminarios de prácticas. 

- Trabajo individual: resolución de problemas, estudio de casos, tareas complementarias.

- Trabajo en pequeño grupo: aplicación práctica de los conocimientos teóricos en el desarrollo de un proyecto de investigación en el ámbito de la discapacidad, acordando especial atención al trabajo de campo, al manejo de las fuentes documentales, al rigor en el uso del método y a la ética en los proyectos de investigación.

COVID-19La docencia se guiará por las condiciones de una presencialidad parcial, respetando en todo momento las instrucciones de las autoridades sanitarias. Si la capacidad de los espacios no permite acudir al aula a todo el estudiantado, la docencia se transmitirá mediante el método streaming, si las condiciones técnicas del aula lo permiten, o se llevará a cabo a través de otros métodos de tipo sincrónico.  

El espacio de la asignatura en la plataforma Moodle albergará los principales materiales para el estudio y los avisos importantes acerca de la organización diaria del proceso de aprendizaje. Los estudiantes prestarán debida atención a las comunicaciones mediante Avisos.  

 

4.2. Actividades de aprendizaje

El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades:

1- Clases presenciales teóricas en grupo grande (40 horas).
 
2- Seminarios prácticos. 12 horas, durante el primer cuatrimestre, estaran orientadas a adquirir los aprendizajes necesarios para la elaboración del proyecto y el desarrollo del proceso de investigación social sobre discapacidad, como parte de la evaluación continua.  El resto de los seminarios del curso se destinarán a la presentación ante la clase del Proyecto y de los avancences de la investgación de cada grupo, según la programación.
 
3- Diseño y desarrollo de una investigación como trabajo en grupo, aplicando técnicas de investigación social, haciendo especial mención al manejo de las fuentes documentales, al trabajo de campo y al rigor en el uso del método.
 
4- Actividades de trabajo personal y estudio personal (60 horas).

4.3. Programa

Los contenidos teóricos de la asignatura se estructuran en los siguientes Módulos:

MÓDULO 1: Enfoques teóricos y modelos conceptuales para el estudio de la discapacidad.

El concepto de discapacidad.

Evolución histórica.

Modelos conceptuales.

Respuestas profesionales y paradigmas en la intervención.

La organización social del cuidado, de la salud y del bienestar de las personas con discapacidad.

El marco de la C.I.F. Antecedentes. Análisis de sus componentes y relaciones.

Las actitudes sociales ante la discapacidad. Discriminación social.

La identidad social de las personas con discapacidad.

 

MÓDULO 2: Análisis sociodemográfico de la discapacidad.

La situación de la discapacidad a nivel mundial. Prevalencia, tendencia y variables esenciales.

La discapacidad en España. Revisión de las principales fuentes estadísticas.

La discapacidad en España. Análisis sociológico de las tipologías más relevantes y de las principales barreras en la discapacidad.

 

MÓDULO 3: Discapacidad y dependencia. Procesos de Valoración. Recursos sociales.

Una mirada específica a la situación de la dependencia.

Dependencia y/o discapacidad. Marco legal para su abordaje.

Impacto social de la dependencia. Procesos de valoración e intervención.

Discapacidad vs. Dependencia.

El proceso de valoración de la discapacidad: marco legal; elementos más significativos; estructuras y centros de referencia.

Tipos de ayudas sociales y Guía de Recursos.

 

MÓDULO 4: Sociología del trabajo y la ocupación de las personas con discapacidad.

La significación del trabajo desde una perspectiva personal y social. La organización social del trabajo. La inclusión social y el ámbito laboral.

El empleo y las personas con discapacidad. Situación en España. Principales barreras al empleo.

Itinerarios de acceso al empleo para las personas con discapacidad.

Políticas activas de empleo: medidas legales; centros y espacios protegidos; empleo integrado.

 

MÓDULO 5: Relaciones interpersonales y calidad de vida de las personas con discapacidad.

Mitos y falsas creencias en relación con la discapacidad.

Relaciones familiares y discapacidad.

La especificidad de las personas con discapacidad en relación con la sexualidad.

Autonomía personal y relaciones de cuidado.

 

MÓDULO 6: El sistema educativo y las personas con discapacidad.

Escuela y procesos de socialización.

Las personas con discapacidad y el sistema educativo.

Algunos conceptos básicos: exclusión-segregación-integración-inclusión; alumnado con necesidades educativas especiales; enfoque tradicional vs. enfoque inclusivo.

Evolución histórica reciente del proceso de inclusión educativa de las personas con discapacidad: cambios legales e impacto social.

La situación actual en España de las personas con discapacidad en el proceso educativo. Presencia en el sistema. Permanencia y progresión. Educación integrada vs. educación especial. Tipología de centros.

Principales barreras para una educación inclusiva.

La educación inclusiva en Aragón.

 

MÓDULO PRÁCTICO: Iniciación a la investigación social en el ámbito de la discapacidad.
 
La realidad social de las personas con discapacidad.

Metodología de la investigación sociológica.

El enfoque cualitativo en la investigación social.

Principales técnicas de investigación.

Elaboración del Informe de Investigación.

 

4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave

Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos

Clases teóricas en gran grupo

2 horas semanales a lo largo del curso.

Seminarios prácticas

1 hora semanal a lo largo del curso.

Examen del primer parcial

Al finalizar 1º cuatrimestre

Entrega del Informe de Investigación

Última semana de abril.

Examen final

Convocatoria de  junio

Prueba de evaluación global de la asignatura

Convocatoria de junio

Prueba de evaluación global de la asignatura

Convocatoria de septiembre

 
Examen del primer parcial de teoría (elimina materia), al finalizar el primer cuatrimestre.
 
Abril: Entrega del Informe de investigación.
 
Junio: coincidiendo con la fecha oficial del examen global, examen del segundo parcial de teoría (para alumnos de evaluación continua).
 
Junio: Convocatoria oficial de la Prueba de evaluación global (para los alumnos que no se acojan a evaluación continua).
 
Septiembre: Convocatoria oficial de la Prueba de evaluación global para los alumnos que no se acogen a evaluación continua y para los que no han superado el curso en junio.

4.5. Bibliografía y recursos recomendados

  • Alonso-Olea B, Aranaut S, Arza J, Gil E, Huete A, Jiménez Lara A, Malo MÁ, Marcuello C, Novo-Corti I, Pérez Bueno L, Puente L, Rodríguez V, Rodríguez Rodríguez RM, Ruiz Mezcua B, Sánchez Pena JM. La inclusión de las personas con discapacidad en España. Panorama Social. 2016; 26. 
  • Amezcua M, Gálvez Toro A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista española de Salud Pública. 2002; 76:423-436.  
  • Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo analizar un relato biográfico. Arch Memoria [en línea]. 2009; 1. ( 6 fasc 3).
  • Archer, SM. Making our Way through the World. Human Reflexivity and Social Mobility. Cambridge University Press; 2007.
  • Carricaburru D,  Mènoret M. Sociologia della salute. Bologna: il Mulino; 2007.
  • Cea D’Ancona, MA. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Sintesis Editorial; 2000.
  • Charmaz K. The Power and Potential of Grounded Theory. Med Social. 2012; 6: 2-15.  
  • Beck U, Beck-Gernsheim E. La Individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós; 2003.
  • Booth T, Ainscow M. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Centre for Studies on Inclusive Education, Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva; 2011.
  • Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2001
  • De Lorenzo, R. Discapacidad, sistemas de protección, Trabajo Social. Segunda edición revisada y actualizada. El Libro Universitario- Manuales; 2018.
  • Díaz Velásquez E. La investigación social en la esfera de la discpacidad: realidad y tendencias. Revista Española de Discapacidad. 2018; 6 (2):191-203.
  • Giddens A, Sutton P. Sociología. 7ª edición. Madrid: Alianza; 2014.
  • Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. 2ª edición.  Madrid: Morata;2007.
  • García Ferrando M, Ibañez J, Alvira F. Compiladores. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. 2ª edición. Madrid: Alianza Editorial; 1996.
  • Hammersley M, Atkinson P. Etnografía: métodos de investigación. Barcelona: Paidós; 1994.
  • Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 4ª edición. México: McGraw-Hill; 2006.
  • Huete A, Quezada GM. La discapacidad en las fuentes estadísticas oficiales: examen y propuestas de mejora: análisis formal y de contenido sobre discapacidad en encuestas y otras referencias del Instituto Nacional de Estadística (INE). Madrid: INE; 2016.
  • INE. Panorámica de la Discapacidad en España: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia 2008. Cifras INE. 2009; 10:1-12.
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Texto consolidado 26-12-2013. Bol Of Estado. (2013); BOE-A-2006-21990.
  • Ramos Feijoo C, Huete García A. La Educación inclusiva, ¿Un bien necesario o una Prisma Social. 2016; 16: 251-227.
  • Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Bol Of Estado. (2013); BOE-A-2013-12632.
  • Shakespeare T. Disability rights and wrongs revisited. London: Routledge; 2013.
  • Valles M S. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Sintesis Editorial 2000.
  • Verdugo MA, Schalock RL. Coordinadores. Discapacidad e inclusión: manual para la docencia. Salamanca: Amarú; 2013. 

Listado URL

- Aragall, Francesc. La accesibilidad en los centros educativos [Internet]. Madrid, Ministerio de Educación; 2010. Disponible en:
- INE. El empleo de las personas con discapacidad 2018. Informe [Internet]. Madrid, INE; 2019. Disponible en 
- INE. Encuesta de Integración Social y Salud [Internet]. Madrid, INE; 2012. Disponible en http://www.ine.es/prensa/np817.pdf
- López Sánchez, Félix. Guía para el desarrollo de la afectividad y de la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual [Internet]. Valladolid, Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Gerencia de Servicios Sociales; 2011. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26070/Gu%C3%ADa%20afectividad%20felix%20lopez.pdf
- Maresman S. ES PARTE DE LA VIDA: Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia. [Internet]. Montevideo, Administración Nacional de Educación Pública, Unicef; 2012.
- Organización de Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [Internet]. 2006. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
- Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Discapacidad. [Internet]. 2011. https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.